Las complejidades de los tiempos contemporáneos, requieren de nuevas herramientas de abordaje frente a la diversidad de síntomas y problemáticas que se manifiestan en nuestra sociedad y en la vida cotidiana. La formación en Bioenergética , técnicas terapéuticas corporales y creativas apunta a la integración del cuerpo, la mente y el mundo externo. Un abordaje de estas características enriquecerá las intervenciones de quienes realicen el posgrado frente a dichas complejidades.
Objetivo general
Profundización de la formación realizada por los participantes en el campo de la Bioenergética como corriente terapéutica psicocorporal que integra dinámicamente los procesos emocionales, somáticos, psíquicos y sociales, profundizando variadas técnicas terapéuticas corporales, de la escena y lo grupal, profundizando el aprendizaje de lo relacional (un sí mismo en interacción resonante simbólica y afectiva) como así también a los factores facilitadores del acto creativo.
Coordinadora: Susana Yasan.
Directora de la Escuela Latinoamericana Bioenergética Técnicas Corporales y Creativas Integradas de Buenos Aires. Terapeuta Bioenergética. C.B.T. Certificate Bioenergetic Therapist, por el International Institute for Bioenergetic Analysis. Formadora y Facilitadora en Argentina, México, Panamá, Perú, Uruguay, Colombia y Brasil.Ver el perfil de Susana Yasan.
Modalidad
- Formación presencial con dedicación part-time, de cursada intensiva en jornadas teórico-prácticas y vivenciales para fomentar la relación entre los conocimientos.
- Programa de formato abierto. El Plan de Estudios incluye 6 módulos.
- Duración: .
Programa
MÓDULO I:
Somatopsicodinamica
Integrando las miradas de Reich, Boadella, Lowen, Keleman.
Lectura Corporal. Las aplicación y apropiación de prácticas y recursos bioenergeticas , planificacion . En todos los modulos.)
Repaso sobre las funciones emocionales de la respiración la voz , el enraizamiento, el toque y contacto.
Terapias Neoreichianas Los segmentos ,los actings y la abreaccion emocional
Segmento ocular (frente y ojos)
La vida produciendo formas. El humano ground, deseos ritmos, pulsaciones, emociones.
Primeros pasos sobre la incorporacion de la supervisión (esto lo desarrollaremos en todos los moduos):
- Incorporar el espacio de supervisión en nuestra práctica profesional.
- Localizar las temáticas emergentes de la práctica profesional que pueden ser supervisadas
- Reconocer las limitaciones y los alcances de la propia mirada .
- Ubicar la conversación como forma de reconocimiento de las vivencias en la practica de los coordinadores o terapeutas o educadores o artistas .
- Habilitar la interdisciplina.
- Visualizarse como actor en el campo de la salud física, mental y social.
- Posicionar el sujeto de la bioenergética en contexto : ética, discurso, intervenciones.
- Determinar los elementos necesarios para la descripción del casos o situaciones de practica a ser trabajados
- Considerar los aspectos socio culturales como parte del de los elementos que conforman los casos o las situaciones expuesta
- Delinear modos de intervención posibles.
- Realizar enlaces dinámicos entre teoría y práctica.
- Revisar los conceptos de rol y función en el campo de la practica
MÓDULO II:
Stress y trauma.
Coraza y déficit de acorazamiento.
Técnicas para el abordaje de estructuras con déficit de acorazamiento.
Estrategias ante síntomas contemporáneos. Estrategias clínicas que se han ido integrando al dispositivo bioenergética y reichiano clásico para el abordaje de los síntomas contemporáneos (pánico, depresión, agorafobia, ansiedad, estrés y trauma). Intervenciones desastres ecológicos, violencia, abuso. Como salir de estados de inmovilidad postraumática.( En los próximos modulos se trabajara las herramientas pertinentes desde nuestra mirada para la intervención del tema a ser expuesto )
Segmento Oral
MÓDULO III:
El cuerpo en relación
Estructuras vinculares.
Cuerpo biológico, aparato psíquico y estructura social como sostén del proceso de subjetivación.
Bioenergética Amor - Sexualidad. El amor trampa o traición.
Indicios del cuerpo, amor y orgasmo.
Mitos del amor.
El amor en tiempos de liquidez; corrosión - precariedad.
Stress y trauma .Sindrome de panico
Segmento Cervical y Torácico
MÓDULO IV:
Biodrama energético expresivo II.
Narcisismo En todas las estructuras caracteriales . Toque y contacto El masaje bioenergético.
Escenas para tomar contacto con los estilos de ancla o impulso de cada estructura.
Vínculos de la tensión al encuentro. De la dependencia a la independencia. De la traición al amor. Del miedo a la confianza. De la inhibición a la expresión. De la imposición al deseo.
Exposición de relato de casos por estructuras.
Segmento diafragmático y abdominal
Stress postraumático . Trauma infantil
MÓDULO V:
Técnicas terapéuticas integradas:
Educación somática: – S. Keleman
Alexander Technic – M. Alexander
Psicoanálisis y Análisis corporal de la relación – A. Lapierre
Introducción al Psicodrama – J. L. Moreno
Biodrama energético expresivo – S. Yasan
Segmento pélvico
Trauma :Abuso sexual
MÓDULO VI:
Acto creador y cuerpo.
Fuerzas intervinientes en el proceso creador.
La improvisación como camino a la creación.
De la repetición a lo inédito. De lo defensivo a lo expresivo.
Deseo y destino de la pulsión.
Como diseñar relación cuerpo bioenergética creación
Lógica del sentido ,Los sentidos – El deseo, desea desear.
Resonancia y transferencia,
Ejercicio del rol.
Diseño y planificación de estrategias y prácticas clínicas.
Trauma :Intervención en desastres naturales
BIBLIOGRAFÍA
- A. Lowen (1984) Bioenergética Editorial Diana.
- A. Lowen (1985) El Lenguaje del cuerpo Editorial Herder 1985.
- Reich La función del orgasmo Editorial Paidos.
- Lowen Amor y orgasmo Editorial Kairos.
- REICH Análisis del carácter editorial Paidos.
- W Reich Biografia de una idea Ediciones Península
- A. Lowen Miedo a la Vida Editorial Rythm.
- Lowen (1967) La traición al cuerpo Editorial Era Naciente 1967.
- Lowen(1994 ) El gozo Editorial Era naciente.
- Lowen (1990) Ejercicios de bioenergética Lowen Editorial Sirio.
- Grodek(1992) Estudios Psicoanalíticos sobre somatopsicodina Editorial Perspectiva.
- Stanley Keleman (1987) Anatomía Emocional Editorial Desclee.
- S Keleman (1987) Experiencia Somática Editorial Desclee D Winnicot Realidad y juego Editorial Gedisa.
- A.Lapierre Acouturier (1985) Simbología de movimiento Editorial Científico Médica.
- Lapierre (1987) Psicoanálisis y Análisis corporal de la relación Editorial Desclee.
- Berceli, D. (2012). Liberación del trauma. Santiago de Chile: Editorial Cuatro Vientos.
- Gonçalvez Boggio, L. (1999). Arqueología del cuerpo. Montevideo: Edcs. TEAB.
- (2008). El cuerpo en la clínica. Nuevas estrategias clínicas para el abordaje de los síntomas contemporáneos. Montevideo: Psicolibros Universitario.
- S. Freud .Obras Completas.
- Francoise Dolto. La imagen inconsciente.
- Sami Ali .Cuerpo Real Cuerpo Imaginario.
- G. Deleuze y F. Guattari Mil Mesetas .El anti Edipo
- Lo grupal 1 Ediciones Ayllu Bauleo De Brassi Saidon Frislevsky