Modalidad de la Cursada

Este programa está diseñado para garantizar un equilibrio dinámico entre el aprendizaje conceptual y la experiencia corporal. A lo largo del recorrido formativo, los participantes explorarán la relación entre la energía, el carácter y la expresión en el cuerpo, transitando de la tensión a la percepción y de la percepción a la expresión.

Formato

Programa abierto, part-time, teórico, práctico y vivencial.

Duración

2 años.

Estructura

10 módulos con encuentros trimestrales intensivos (25 horas presenciales por módulo).

Metodología

On-line / Con presencialidad localizada.

Si eres cuerpo vivo nadie puede decirte cómo has de sentir el mundo. Nadie puede decirte qué es verdad, pues tú mismo lo sentirás. El cuerpo no miente.S. Keleman

Un viaje al descubrimiento de la vida en el cuerpo.

Sólo una persona que asume riesgos está libre.

Plan de Estudios

Nivel 1: Fundamentos de la Bioenergética

  • Introducción al lenguaje de la bioenergética.
  • Esquema corporal e imagen corporal.
  • Circulación energética y función pendular (Alexander Lowen).
  • Grounding: enraizamiento interno y motilidad.
  • Relación entre coraza caracterial y somática.
  • Prácticas con herramientas bioenergéticas (stool, colchones, raquetas).
  • Lectura corporal: bloqueos energéticos y disponibilidad.
  • Los siete segmentos del acorazamiento somático.
  • Fases libidinales y estructuras caracteriales.
  • Bioenergética y sexualidad: deseo, ternura y agresividad.
  • La función del orgasmo según Wilhelm Reich.
  • Dinámicas grupales y vinculares desde la bioenergética.
  • Pulsación energética y disturbios.
  • Sexualidad y estructura del carácter.
  • Amor y orgasmo en la bioenergética.
  • Dinámica de las estructuras caracteriales (Reich y Lowen).
  • Exploración corporal: esquizoide, oral, narcisista, psicopático, masoquista y rígido.
  • De la defensa a la expresión.
  • Contacto y expresividad emocional.
  • Escenas vivenciales para explorar las estructuras caracteriales.
  • Lenguaje corporal y lectura de mapas energéticos.
  • Análisis de estructuras rígidas: histérica, fálico-narcisista, pasivo-femenina.
  • Amor y sexualidad desde la bioenergética.
  • Mitos del amor y su impacto en la corporalidad.
  • Biodrama energético expresivo.

Nivel 2: Integración y Profundización

  • Revisión de lo aprendido: lectura corporal y enraizamiento.
  • Anatomía emocional (Stanley Keleman).
  • Educación somática y regulación energética.
  • Comparación de enfoques (Lowen, Keleman).
  • Estrategias para trabajar con síntomas contemporáneos (ansiedad, estrés, trauma).
  • Intervenciones en crisis y desastres emocionales.
  • Trabajo en los siete segmentos del acorazamiento.
  • Somatopsicodinámica y resonancia en terapia.
  • Diagnóstico energético y estrategias de intervención.
  • Métodos complementarios: Feldenkrais, Alexander, Laban.
  • Relación entre movimiento y emoción.
  • Improvisación como camino de transformación.
  • Análisis corporal en la relación terapeuta-paciente.
  • Creación y expresión desde la corporalidad.
{"cpt":"team","style":"2","columns":"4","show":4,"from_category":["diplomado-internacional-de-formacion-de-coordinadores-en-bioenergetica-y-tecnicas-terapeuticas-corporales-y-creativas"],"order":"DESC","orderby":"none"}

Staff

Docentes

Posgrado Opcional

Bibliografía Seleccionada

  • Lowen, A. (1984). Bioenergética. Editorial Diana.
  • Reich, W. (1985). La función del orgasmo. Editorial Paidós.
  • Keleman, S. (1987). Anatomía emocional. Editorial Desclée.
  • Berceli, D. (2012). Liberación del trauma. Editorial Cuatro Vientos.